PARTITURA ONLINE CUMPLEAÑOS FELIZ
lunes, 2 de diciembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
PARTITURA JUEGO DE TRONOS
A peticición de un compañero vuestro, en este enlace podéis acceder a la partitura y vídeo karaoke de la serie Juego de Tronos.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CANCIONES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
Aquí tenéis una recopilación de canciones sobre la violencia de género de diversos estilos musicales.
POP, RUMBA.
Se acabaron las lágrima. Huecco y Hanna
POP
Que nadie. Malú y Manuel Carrasco
ROCK
No le grites. Los Suaves.
LETRA
RAP
La bella y la bestia. Porta.
LETRA
RAP
El final del cuento de hadas. El Chojin.
POP, RUMBA.
Se acabaron las lágrima. Huecco y Hanna
POP
Que nadie. Malú y Manuel Carrasco
ROCK
No le grites. Los Suaves.
LETRA
RAP
La bella y la bestia. Porta.
LETRA
RAP
El final del cuento de hadas. El Chojin.
lunes, 18 de noviembre de 2013
TRABAJO UNIDAD 1: MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
TRABAJO UNIDAD 1: LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
El trabajo se realizará en folios o en una presentación de Power Point u Open Office Impress.
Se realizará en pareja.
Fecha máxima de entrega: MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE
Se valorará la buena presentación, uso de imágenes, dibujos o vídeos que ilustren el texto, adecuación a las preguntas y profundidad de las respuestas.
En el caso de elaborarlo en forma de presentación digital, el título del archivo incluirá en nombre de los autores del trabajo y se enviará al siguiente correo: music.muse@hotmail.com
Además de consultar el libro y los apuntes se deberá buscar otras fuentes de información: internet, libros de consulta, CDs, etc.
Se deberá responder a las siguientes preguntas:
1. PORTADA:
a.
Título del trabajo: MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
b. Nombre de los autores:
c. Curso:
Mira este vídeo y contesta:
http://www.youtube.com/watch?v=h7uxX7zvO1I&feature=fvst
Canto Gregoriano
a. Idioma
b. Instrumentos
c. Monofonía o polifonía
d. Tipo de ritmo
e. Tempo
f. Por qué se llama Canto Gregoriano?
2. Los orígenes de la polifonía:
a. ¿Qué significa Ars Antiqua? ¿Qué siglos comprende? Cita algunos compositores de este periodo y alguna de sus obras.
b. ¿Qué significa Ars Nova? ¿Qué siglos comprende? Cita algunos compositores de este periodo y alguna de sus obras.
3. MÚSICA MEDIEVAL PROFANA
a. ¿Cuál es la diferencia entre música profana y religiosa?
b. Trovadores:
i. ¿Quiénes son?
ii. ¿A qué se dedicaban?
iii. Tocaban algún instrumento?
iv. Idioma de sus canciones.
v. Mira el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=8W_kM6MdTs8 Kalenda Maya (The first of May) de Raimbaut de Vaqueiras y responde:
1. Quién fue Raimbaut de Vaqueiras?
2. Para qué se compuso la obra “Kalenda Maya”
c. Juglares:
i.
Diferencias entre juglares y trovadores.
ii.
¿A
qué se dedicaban?
iii.
Componían las canciones que tocaban?
6. . CANTO GREGORIANO
a. Escucha las siguientes obras e indica:
i. http://www.youtube.com/watch?v=SugtS3tqsoo “Ut queant laxis”. Himno a San Juan Bautista.
ii. https://www.youtube.com/watch?v=qnoe2_AmxoQ"Cunctipotens genitor Deus"
b. ¿Cómo puede ser el texto del canto gregoriano relacionado con la música?
c. Indica cuál de las audiciones anteriores es de estilo silábico, cuál de estilo melismático y por qué.
7. . Minnesinger, goliardos, ministriles, trovadores y juglares. DEFÍNELOS BREVEMENTE.
a. ¿A quién de los anteriores pertenece la obra “In Taberna Quando Sumus”?
8. . ¿Qué son las Cantigas de Alfonso X El Sabio? ¿Qué temática tienen?
a. Escucha esta cantiga: “Santa Maria strela do día”. http://youtu.be/m3P2xWSS5YA
9. . Busca la información y la imagen de dos instrumentos cordófonos, aerófonos y de percusión de la Edad Media y explica brevemente sus características.
10. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (páginas web que has visitado).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)