lunes, 9 de febrero de 2015
Cuñas de radio elaboradas por los alumnos de 4º ESO
Aquí tenéis las cuñas de radio elaboradas por los alumnos de 4º para la Radio Alambique, la radio del IES ABDERA.
Brigitte y Mirella
José y Sheila
Mari Luz y Andrea
Nicolás
Noemí y Tatiana
Cristian y David
Miguel Ángel
Razvan y Fran
Fátima y Zaida
Nuria y Pilar
¡¡Buen trabajo!!
Programa de radio sobre MÚSICA POPULAR URBANA
El trabajo consistirá en elaborar un programa de radio sobre alguno de los estilos de Música Popular Urbana.
Se realizará en parejas.
Se recomienda utilizar el programa APOWERSOFT para ordenador o la app Grabadora de voz avandaza para Android si preferís realizarlo con el móvil.
Cada pareja tendrá que realizar un programa distinto. Debéis basaros en los apuntes del cuadernillo y podéis completarlo con otros datos de internet. De cada estilo y subestilo de música deberéis elegir al menos dos grupos y de cada grupo al menos una de sus canciones más representativas.
Duración del programa. Máximo 15 min.
Estructura del programa:
- Presentación: "Somos ____________ y _________. Hoy, en Radio Alambique, vamos a hablar de los orígenes del Jazz".
-Contenido:
Época y lugar. Ejemplo: los años 60.
Estilo: Su definición y origen.
Principales representantes: algún dato interesante sobre los grupos y una o dos de sus principales canciones.
Reproducir las canciones de cada uno de los grupos de los que habléis. No se reproduce toda la canción. Máximo un minuto.
1º paso. Recoger por escrito lo que vais a decir, toda la información que vais a leer, quién va a leer cada parte. Buscar y descargar las canciones que vais a reproducir a lo largo del programa. Es decir, elaborar el trabajo.
2º paso. Grabar el programa. Haced una prueba en la que mientras habléis haya música de fondo para poder regular bien el sonido, si vuestra voz no suena nítida y clara es preferible que no haya música de fondo cuando habléis.
Si lo realizáis con el móvil, tened preparado el reproductor con las canciones que vais a poner en el programa.
Fecha máxima de entrega: 4 de marzo
domingo, 8 de febrero de 2015
Baroque music 2º ESO bilingüe
Trabajo sobre el Barroco Musical
Para realizar este trabajo deberás consultar el los apuntes del tema 3 del cuadernillo de música y del libro, así como consultar en internet otros datos, imágenes y vídeos de los instrumentos y las obras.
Se deberá realizar en formato digital, usando PowerPoint, OpenOffice Presentaciones o Prezi. Se deberá enviar al siguiente correo electrónico: music.muse@hotmail.com, y en caso de realizarlo en Prezi, se deberá mandar el enlace al correo electrónico siguiendo estos pasos.
Se podrá realizar en grupos de 2 o 3 personas.
Plazo de entrega máximo: del 4 al 6 de marzo.
Se realizará la mitad en castellano y la otra mitad en inglés.
Deberá tener la siguiente estructura:
Secular vocal
music
a) Opera:
i) Definition
ii) Parts
iii) First opera. Explain and add a
video of the first opera.
iv) Castrati. Definition. The most popular castrato.
vi) Composers and operas: 2
examples including the link to the video and pictures.
b) Zarzuela en España. Definición.
Religious vocal music:
i) Explain the
religious genres (cantata, oratorio, etc.) and add an example of each one with its
video.
Música instrumental:
a) Instrumentos fundamentales: Imagen y vídeo.
b) Instrumentos de la orquesta barroca. Imágenes.
c) Formas instrumentales:
i) Explicar las formas instrumentales (Concierto, suite, etc), e incluir un ejemplo de cada una con su enlace al vídeo.
Compositores del Barroco. Elegir 3 compositores e indicar de cada uno:
Imagen
Obras más importantes
Breve biografía: fecha de nacimiento y defunción, datos familiares, instrumentos que tocaban, etc.
Añadir un vídeo de alguna de sus obras.
Trabajo unidad 3: Barroco
Trabajo sobre el Barroco Musical
Para realizar este trabajo deberás consultar el los apuntes del tema 3 del
cuadernillo de música y del libro, así como consultar en internet otros datos,
imágenes y vídeos de los instrumentos y las obras.
Se deberá realizar en formato digital, usando PowerPoint, OpenOffice Presentaciones o Prezi. Se deberá enviar al siguiente correo electrónico: music.muse@hotmail.com,
y en caso de realizarlo en Prezi, se deberá mandar el enlace al correo
electrónico siguiendo estos pasos.
Se podrá realizar en grupos de 2 o 3 personas.
Plazo de entrega máximo: del 4 al 6
de marzo.
Deberá tener la siguiente estructura:
Música vocal profana:
a) Ópera:
i) Definición.
ii) Partes:
iii) Primera ópera. Explicar e incluir un vídeo de una parte de la ópera.
iv) Castrati. Definición y ejemplos.
v) Tipos de ópera:
vi) Compositores y óperas: 2 ejemplos incluyendo el enlace a algún vídeo
e imágenes.
b) Zarzuela en España. Definición.
Música vocal religiosa:
i) Explicar las formas vocales religiosas (oratorio, cantata etc.), e
incluir un ejemplo de cada una con su enlace al vídeo.
Música instrumental:
a) Instrumentos fundamentales: Imagen y vídeo.
b) Instrumentos de la orquesta barroca. Imágenes.
c) Formas instrumentales:
i) Explicar las formas instrumentales (Concierto, suite, etc), e incluir
un ejemplo de cada una con su enlace al vídeo.
Compositores del Barroco. Elegir 3 compositores e indicar de cada uno:
Imagen
Obras más importantes
Breve biografía: fecha de nacimiento y defunción, datos familiares,
instrumentos que tocaban, etc.
Añadir un vídeo de alguna de sus obras.
jueves, 5 de febrero de 2015
TRABAJO SOBRE LOS INSTRUMENTOS 1º ESO
TRABAJO UNIDAD 5: LOS
INSTRUMENTOS. 1º ESO
CLASIFICACIÓN UNIVERSAL
DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN ELEMENTO VIBRATORIO
El trabajo consiste en realizar una clasificación de
instrumentos indicando:
- La familia del instrumento (Idiófonos, membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos) y su definición.
- La subfamilia (por ejemplo: membranófonos de golpe y membranófonos de frotación,etc) y su definición.
- Indicar dos instrumentos como mínimo de cada subfamilia.
- Añadir imagen del instrumento y enlace al vídeo dónde aparezca.
Para realizar este trabajo deberás consultar las páginas del
libro de la 79 a la 86, así como
consultar en internet otros datos, imágenes y vídeos de los instrumentos.
Se deberá realizar en formato digital, usando PowerPoint, OpenOffice Presentaciones o Prezi.
Se deberá enviar al siguiente correo electrónico: music.muse@hotmail.com, y en caso de
realizarlo en Prezi, se deberá mandar el enlace al correo electrónico siguiendo
estos pasos.
Aquí tenéis una muestra de cómo se debe realizar el trabajo.
Se podrá realizar en grupos de 2 o 3 personas.
Se valorará la buena presentación, uso de imágenes, dibujos
o vídeos que ilustren el texto, adecuación a las preguntas y profundidad de las
respuestas.
Fecha de entrega: El jueves
26 de febrero para los grupos bilingües y el martes 24 de febrero para el grupo no bilingüe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)